jueves, 17 de octubre de 2013

Curso nuevo, cosas nuevas

Antes de seguir publicando más cosas relacionadas con lo que he ido haciendo en primero y segundo, tengo que hacer un breve resumen de lo que ha sido comenzar tercero.
Tan solo llevamos dos semanas y media y creo que de estos tres años de carrera ha sido el más duro y el más chocante de todos.
Tengo que decir que los cambios han sido para bien y para mal (depende de como lo mires). Por una parte me ha servido para darme cuenta del todo de que ya queda poco para que esto se acabe y todos empecemos nuestra vida después de acabar la carrera, y por otra parte para ver que este año va a ser bastante más duro que los anteriores.
Llevamos solo medio mes (ni siquiera eso) pero en todas las asignaturas ya nos están bombardeando con trabajos, proyectos, visiones de futuro...

Este va a ser un año lleno de emociones y cosas nuevas que aprender; así que, pese a todo el estrés ya acumulado, espero que sea un año lleno de cosas buenas e importantes.

Monotipos

Acompañando al primer ejercicio que hicimos en grabado, realizamos un ejercicio práctico que consistía en hacer un monotipo con los materiales y técnicas que quisiéramos.

Para ello teníamos que utilizar una superficie lisa donde extender el color y realizar sobre el dibujos o colocar objetos para que su huella quedase impresa en el papel.









lunes, 7 de octubre de 2013

domingo, 6 de octubre de 2013

Cosas de primero III








Cosas de primero II











Cosas de primero I

Como primero de carrera para mi ya queda bastante lejos, creo que las cosas que hice ese año las voy a ir poniendo en este apartado como una especie de cajón desastre.

Así también las tengo presentes y no se quedan en el olvido.


Experimentos con photoshop I (Photoshop experiments I)












Mural con Illustrator (Bocetos)



























Memento Mori

En la asignatura de Sociología del Arte estudiamos como la obra artística, a lo largo de la historia, ha influido de gran manera a la sociedad.
Fue de lo más interesante indagar en aspectos como los movimientos reivindicativos de los años 60 y su influencia en ámbitos como la música, el cine, la pintura, etc. 

También estudiamos las distintas representaciones de la muerte y tomando como inspiración los mementos mori tuvimos que realizar una práctica imaginando nuestro propio memento mori.

Yo me base en las teorías del fin del mundo y en la leyenda maya en la que este tendría lugar en el año 2012. El resultado fue una invitación a asistir al Apocalipsis en la que se indicaba la hora y el día de este.